Encuentra tu paz con la meditación

Nuestra forma de vida frenética, generalmente, nos lleva a funcionar con el piloto automático, a vivir con un grado importante de inconsciencia. Muchas veces no nos damos cuenta de lo que hacemos porque la cotidianeidad nos lleva a hacer las cosas de forma mecánica. Así nos perdemos gran parte de nuestra vida, sin darnos cuenta, sin ser conscientes de lo que hacemos o decimos.

A través del Mindfulness, a través de la meditación, aprendemos a detectar y desactivar nuestro piloto automático, haciéndonos conscientes de todo lo que nos rodea. Cuando desconectamos el piloto automático, sucede lo siguiente:

Nos hacemos conscientes de nosotros, de nuestra conducta y reacciones, de nuestros pensamientos y emociones, de nuestro cuerpo.

  • Con el tiempo, vamos siendo conscientes de las conductas o pensamientos repetitivos. Es decir, empezamos a detectar patrones de comportamiento, hábitos que quizá nos perjudican, ideas o creencias que nos condicionan.

  • Si seguimos muy atentos, podremos empezar a cambiar lo que nos limita, lo que perjudica nuestra productividad, lo que nos estresa y produce ansiedad, lo que nos desmotiva y hace infelices. Es decir, empezaremos a ser libres de elegir nuestras decisiones y reacciones.

  • Notaremos que empezamos a disfrutar mucho más plenamente de las pequeñas cosas y que manejamos mucho mejor los acontecimientos negativos de nuestra vida.

La meditación, herramienta básica del Mindfulness, es un proceso atencional que cambia la actividad hormonal y autonómica y la estructura cerebral, al estar vinculada a sistemas implicados en procesos emocionales, de aprendizaje y memoria, como la amígdala, corteza orbitofrontal cingulada posterior, hipocampo o cerebelo. Cuando se practica la meditación, la actividad cerebral cambia. De forma general, podemos decir que las ondas alpha (lado izquierdo) incrementan su ritmo y las theta (lado derecho) se activan asociándose a la conciencia de interocepción, emociones positivas y atención. A su vez las gamma se estimulan, incidiendo en la plasticidad cerebral.